fbpx

Tiempo de comunicaciones

Por: Holanda Castro

tiempo_holanda_castro-2-01
Foto: Pollito Inglés

Siguiendo con el tema de los ciclos, las comunicaciones dentro de tu proyecto o emprendimiento deben encontrar un espacio adecuado, y el momento es la luna creciente. Tendrás la energía para comunicar equilibradamente, y vendrás de un proceso reflexivo que te indicará cuáles áreas fortalecer con tus mensajes y cómo debes “empacar” esos mensajes.

Muchas veces vemos posts, cursos y talleres sobre esta área, y no está de más tomarlos, pero ante todo, como decía Oscar Wilde, es importante tener algo que decir. Por ello, en esta oportunidad, no hablaremos de prensa y medios, hablaremos de la profundidad del mensaje, de la comunicación del alma de tu proyecto, que en el caso de la emprendedora es el alma personal.

El “espacio” para comunicar es múltiple (proyecto, financiero, promocional, prensa, 2.0, etc.) y cada cual tiene sus características. Debes tomar conciencia de lo importante que es la comunicación en cada fase de tu idea y observar el hilo comunicacional como la concretización de la energía que emana.

Cuando estamos en la época de poda o introspección la comunicación no suele fluir adecuadamente hacia el exterior, porque el trabajo es profundo. Al ser tiempo de balances, el proyecto le dice cosas a los involucrados, a nivel inconsciente, pero si tratas de sacarlo, sonará confuso.

En este momento, la idea está hibernando, o recreándose, de vuelta al útero –en gestación. Es probable que sientas el impulso de hablar, pero ten cuidado. De hacerlo, escoge a una persona confiable, que conozca tu intención y sea ética y respetuosa. Comunicarlo a un socio potencial podría ahuyentarlo o confundirlo, lo que repercutiría negativamente en tus objetivos.

Pero también en el ciclo de luna llena debes cuidarte, pues la onda expansiva es tan grande que puedes comprometerte de más. En este momento nos sentimos arrolladoras e hiperoptimistas, y también corremos el riesgo de ser intrusivas y hasta charlatanas, y no querrás quedar así ante nadie, ni dejar de cumplir cosas que habías ofrecido.

Por eso, tu energía de primavera, la que se presenta después de la menstruación o durante el cuarto creciente (tú podrás identificar otro momento en el que te alinees con esta energía) es la propicia, ni muy introspectiva, ni muy cegada por la abundancia de mensajes e intenciones.

Al “decir”, cuida la forma y la capacidad de respuesta, medita bien cada argumento, y sobre todo, no cometas errores formales. Asesórate, planifica y supervisa. No hay mejor comunicador del emprendimiento que el emprendedor mismo, esa es una nueva cualidad que desarrollas y no sabes que tienes. La pasión se comunica mediante actos verbales y no verbales y engancha de manera exponencial. Pero la parte profesional y la planificación son sumamente importantes.

En fin, todos sabemos que comunicar es un arte, pero también parte de este arte es la retórica vacía, los lugares comunes y las modas que te desvían de tus planes. Cuida tu originalidad, y mantente sobre todo fiel a ti y a tu emprendimiento.

Respira y mantén en conciencia:
1. Comunica con energía: eres la líder del emprendimiento, capaz de cantar como sirena y embelesar, aprovecha esa cualidad y rodéate de asesores comunicacionales y mentores que te hagan explotar esa área. Un comunicador nace, pero otros se hacen ¡y es válido!
2. Evita ser intrusiva: cuando te sientes rezagada o poco “vista” recurres a entrar en conversaciones y temas ajenos, esto se ve mucho en la web 2.0. Crea tu espacio comunicacional cuidadosamente y mantén la cortesía y el foco. Tranquila, si el mensaje tiene sustancia y está bien desarrollado llega.
3. Medita: revisa en el momento adecuado qué se quiere comunicar y cómo, qué dice el alma del proyecto, qué preguntan los partners y clientes, a partir de ello planifica y reorganiza. La comunicación es un proceso cambiante y siempre está re-creándose el mensaje.

Sobre la autora

Holanda Castro
Emprendedora en asesoría y coaching familiar, con experiencia en Responsabilidad social corporativa y Gestión social. Facilitadora de grupos y talleres relacionados con género, crianza y autoconocimiento desde la perspectiva de saberes femeninos. Docente universitaria, egresada de Estudios Culturales de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Educación a distancia. Puede encontrarse en instagram y twitter como @holandaire y @clubparamamas. Sus tips sobre emprendimiento y sabiduría femenina se encuentran en las redes sociales como #FeminidadConectada.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.