fbpx

¿Qué es una Marca Personal?

Para los emprendedores que en su mayoría comienzan su proyecto ellos mismos, con un equipo limitado conformado por sí mismos, construir una marca personal es de gran ayuda. Al inicio el fundador de un proyecto se convierte en el principal evangelizador de su idea por lo que todo lo que esa persona transmita y comunique será fundamental para la credibilidad y reputación de su negocio.

La marca personal, según Wikipedia, es “un concepto de desarrollo personal que consiste en considerar a determinadas personas como una marca, que, igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo.”

Marca Perosnal
Revista Fast Company 1997

El origen de este concepto proviene de un artículo publicado por Tom Peters en la revista Fast Company en el año 1997, titulado “La marca se llama TU” (The Brand called You) en el que destacaba que “Las grandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca.”.

La motivación que impulsó este artículo está relacionada más con cómo venderte para obtener un empleo. Hoy en día en la era 2.0, cobra cada vez más importancia cultivar nuestra propia marca personal para convertirnos en líderes de opinión, como expertos en algún tema en especial, como generadores de contenidos de alguna categoría o como líderes de nuestro proyecto.

Myriam Rius, nacida en Valencia (España), es Especialista en Comunicación Digital y graduada en Dirección y Administración de Empresas por el ESADE y creadora del sitio REINVENTAtunegocio.com, nos dice que “la gestión adecuada de tu propia marca es crucial para el éxito de tus relaciones y para la consecución de tus objetivos más ambiciosos; tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Rius desarrollo un breve pero muy útil informe llamado “60 consejos prácticos para mejorar tu Imagen de Marca Personal” (haz click para descargar). En un documento de apenas 28 valiosas páginas, Rius nos describe los pasos más importantes y estratégicos para desarrollar tu marca personal. Entre ellos afirma que todo el proceso de iniciar con dos estartegias fundamentales:

  1. Iniciar con la reflexión acerca de Quiénes Somos, Qué nos diferencia?
  2. Seguir con un Plan de Acción que consiste en Comunicar y cada cierto tiempo Revisar y Reajustar.

En su Informe se incluye un gráfico de Lair Ribeiro titulado: Mi capacidad de influencia en los demás, muy interesante para conocer el impacto de nuestras acciones mientras construimos nuestra marca personal:

Lair Ribeiro

Lair Ribeiro es cardiólogo, neurolingüista y experto en autoayuda; tiene ocho Best Sellers, entre ellos uno llamado “El éxito no llega por casualidad”. Además tiene un libro llamado “La comunicación eficaz: Transforme su vida personal mejorando su capacidad de comunicación” que se puede conseguir en Amazon en español.

Por su parte Vilma Nuñez afirma que es necesario tener paciencia para la construcción de tu marca personal, entre otras “cualidades” que Nuñez menciona a continuación:

  • Paciencia para entender que este proceso puede ser muy lento
  • Planificación para organizar todas las acciones necesarias para crear una marca personal
  • Responsabilidad para cumplir los plazos
  • Perseverancia para volver a iniciar si se llega a fracasar
  • Pasión para entender que esto se hace desde el corazón y no desde la razón

mAdicionalmente Nuñez asegura en su post dedicado a este tema, que debemos seguir algunos pasos que nos pueden ayudar en nuestra camino hacia ese posicionamiento de nosotros como una marca:

  • Antes de iniciar hay que plantearse varias preguntas pare definir el objetivo, expectativas, valores y más.
  • Definir el nombre que tendrá la marca personal (nombre + apellido o un nombre nuevo).
  • Definir las palabras claves que definen a la marca personal del profesional.
  • Mensaje que se trasmitirá durante el desarrollo de la marca personal.
  • Valores que se trasmitirán, esos que tienen que estar presente en el diseño de la nueva marca personal.
  • El tono de comunicación que se empleará, si será formal o más bien coloquial.
  • La imagen y diseño que tendrá la marca personal: logos, tipografías, colores, etc…
  • Selección de canales, los canales donde tendrá presencia la marca personal.
  • Creación de un calendario editorial para definir las acciones de promoción que realizará el profesional.
  • Creación de un calendario de contenidos para redes sociales.
  • Definición de las acciones especiales, por ejemplo: escribir un libro, ser ponente, dar formación y así sucesivamente.

Para cerrar me gustaría agregar que para crear una marca personal exitosa es necesario tener siempre presente la congruencia entre los que hacemos, lo que decimos y lo que hacemos. Esa coherencia será la clave para lograr destacarnos y convertirnos en una marca propia.

Vanessa Marcano
Fundadora de Pollito Inglés y Soy Mamá Emprendedora
@soymamaemprendedora (Instagram)

1 comentario

Deja una respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.