En noviembre de 2016 lanzamos el 1er Estudio de Mamás Digitales de Venezuela, con el propósito de conocer en detalle el comportamiento de este segmento del mercado. El fin último es contar con “insights” que nos permitan a los desarrolladores de iniciativas, productos y servicios para mamás; para entregar productos finales más adecuados a sus necesidades y gustos reales y actuales.
PERFIL GENERAL DE LAS ENCUESTADAS:
Total de mamás digitales venezolanas = 1002
- El 64,4% de las mamás digitales venezolanas participantes de la encuesta pertenecen a la generación “millennials”, definidas como las nacidas entre 1981 y 1998.Respondieron mujeres entre 16 y 64 años.El promedio de edad fue de 32,52 años.
- Los seis estados con mayor participación fueron:
Distrito Capital (26,3%)
Miranda (12%)
Zulia (9,9%)
Carabobo (9%)
Aragua (6,6%)
Lara (5,3%). - El 33,4% de las mamás digitales son jefas de familia, es decir su ingreso es el más importante en el hogar.
- El 56,5% de las participantes se clasificó dentro del nivel socio-económico D, seguidas del C con un 29,5%.
- El NSE en tres grupos dio ABC = 13,3%, C = 29,5% y DE = 57,2%
El Estudio contempló una sección dedicada exclusivamente a las MOMPRENEURS del país. Este espacio contó con 21 preguntas entre las que están comprendidas las siguientes:
- Situación laboral actual
- Sector de tu emprendimiento
- Target al que se dirige tu emprendimiento
- Motivaciones para emprender
- Tu emprendimiento genera ingresos principales para el hogar?
- Estatus legal de tu empresa
- Lugar en el que desarrolla su emprendimiento
- Cantidad de empleados
- Cantidad de socios
- Sistemas de pago disponibles en su negocio
- entre otras…
Los hallazgos preliminares que hemos identificado y analizado acerca de esta sección son:
SITUACIÓN LABORAL ACTUAL
Ofrecimos varia alternativas para que las madres definiera su situación laboral actual. Entre ella estaban:
- Empleo de tiempo completo
- Ama de casa y emprendedora (ambas)
- Soy emprendedora, dueña de mi propia empresa
- Empleada y emprendedora
- Sin empleo, solo ama de casa
- Empleo medio tiempo
- Empleo medio tiempo y emprendimiento en paralelo
- etc, etc
Los principales resultados de esta pregunta son:
- De las madres que respondieron la encuesta el 19% posee un trabajo a tiempo completo.
- El 16,6% es ama de casa y también tiene un trabajo independiente (emprendimiento)
- El 14% afirma ser “emprendedora”, dueña de su propio negocio
- 10% es empleada a tiempo completo y también tiene un emprendimiento.
SECTOR / CATEGORÍA del emprendimiento:
TARGET DE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS:
MOTIVACIONES PARA EMPRENDER:
TIEMPO DEL REGISTRO DE LA EMPRESA:
Los resultados de esta sección del estudio serán publicados próximamente por este medio y por toda las redes sociales de Pollito Inglés y Soy Mamá Emprendedora.
El resumen de los resultados del 1er Estudio de Mamás Digitales de Venezuela será presentado en el evento “Soy Mamá Emprendedora Pollito Inglés” a realizarse en mayo de 2017 en las instalaciones del Instituto de Administración de Empresas, IESA en San Bernardino. En esta ocasión se estará celebrando la 4ta edición de este evento educativo, dirigido a mamás emprendedoras.
Son como siempre bienvenidas sus preguntas y su feedback en nuestra sección de “comentarios” más abajo de este post.
Hola, buenas tardes, estoy haciendo un trabajo sobre madres emprendedoras en Venezuela y me gustaría hacerle una entrevista, si es posible, agradecida de antemano le dejo mi correo electrónico marlyns86@gmail.com , ¡feliz día!
Hola Marlyn,
Cómo estás? Espero que muy buen,
Tuvimos algunos problemas con la web y apenas estoy viendo tu comentario. Escríbeme a vanessa@pollitoingles.com si todavía requieres mi apoyo. Yo encantada,
Un abrazo,
Vanessa